Carta para el navegante


Este blog es de cine, encontrarán tanto películas clásicas, como otras de dudoso gusto; sepan perdonar.

En la medida de lo posible intentaré subir películas en versión original subtitulada, que es como debe de verse el cine.

Entiendan que todos los enlaces serán míos, por lo que el blog no se actualizará con tanta frecuencia como sería deseable.


jueves, 15 de enero de 2015

Plan 9 from Outer Space - 1958 - Ed Wood

PLAN 9 FROM OUTER SPACE
(1958)


DIRECCIÓN:
ED WOOD

versión original subtitulada




Una joven pareja que se va a vivir cerca de un cementerio será testigo de extraños sucesos. El motivo es que una raza alienígena pretende invadir la tierra y, con tal propósito, está resucitando a los muertos para formar con ellos un ejército. La policía se encargará de investigar lo que está ocurriendo.




Esta película es una... maravilla! 

Ha sido premiada, por parte de la crítica, con el título de "peor película de la historia del cine", y aunque la cosa no es para tanto, méritos no la faltan. 

La historia de la financiación (por parte de una Iglesia Bautista) y rodaje de la película es un esperpento.

Como anécdota contar que aunque Ed Wood intentó venderla como la última película de su amigo Bela Lugosi (que murió poco antes del rodaje), Bela apenas sale durante unos segundos... durante el resto de la película será sustituido por Thomas R. Mason (pedicuro e hipnotizador conocido de la novia de Ed Wood), que en todo momento debía cubrirse con la capa de vampiro para ocultar el rostro y despistar a los espectadores (?). Casi lo consigue (?)


Tan mala que es de visionado obligado (?).



ENLACE EN COMENTARIOS
LINK IN COMMENTS

miércoles, 14 de enero de 2015

La novia del monstruo (The bride of the monster) - 1955 - Ed Wood

LA NOVIA DEL MONSTRUO
(THE BRIDE OF THE MONSTER)
(1955)


DIRECCIÓN:
ED WOOD

versión original subtitulada


Un científico a quien se le ha dado la espalda, el Dr. Vornoff, intenta vengarse creando su propia raza de "Super Hombres Atómicos". Ayudado por su asistente Lobo, rapta a las gentes cercanas a la siniestra mansión donde viven. Una periodista empieza a indagar y gracias a su empeño acaban con él.


ENLACE EN COMENTARIOS
LINK IN COMMENTS

martes, 13 de enero de 2015

Glen or Glenda - 1953 - Ed Wood

GLEN OR GLENDA
(1953)



DIRECCIÓN
ED WOOD

versión original subtitulada


Se cuentan dos historias de travestismo, una sobre Glen, un heterosexual con doble personalidad. Y la otra sobre un hermafrodita que acaba por someterse a una operación de cambio de sexo.


Como siempre pasa con el amigo Ed Wood, el argumento será una simple excusa para acumular disparates en la pantalla (?).

Y pese a todo es una película tan absurda como deliciosa (?). 


ENLACE EN COMENTARIOS
LINK IN COMMENTS

lunes, 12 de enero de 2015

Vampyr - 1932 - Carl Theodor Dreyer

VAMPYR
(1932)


DIRECCIÓN:
CARL THEODOR DREYER

versión original subtitulada



«Quería crear en la pantalla un sueño despierto y mostrar que lo espantoso no se encuentra en lo que nos rodea sino en nuestro propio subconsciente»

Carl Theodor Dreyer




Un joven viajero se aloja en un extraño castillo, cuya atmósfera densa y enrarecida recuerda la de las pesadillas. El joven comienza a tener espeluznantes visiones, de las cuales la más terrible es el descubrimiento de una mujer inconsciente que ha sido atacada por un vampiro en forma de bruja.


Vampyr es una película imposible y una de las joyas más absolutas del cine de terror de ambiente (?). 

En ella todo está organizado con maestría para generar tensión, desasosiego y una sensación de profunda irrealidad en el "desubicado" espectador, y es uno de los experimentos de terror más puramente artísticos que se hayan podido crear en esto del cine. 

Hoy en día, un proyecto tan ambicioso (y pretencioso, en el buen sentido) como Vampyr, sería completamente irrealizable.

En definitiva, una de esas pocas películas imprescindibles, cuya simple existencia hace la vida un poco más habitable... 

Una experiencia única.



ENLACE EN COMENTARIOS
LINK IN COMMENTS

sábado, 10 de enero de 2015

Rojo Oscuro (Profondo Rosso) - 1975 - Dario Argento

ROJO OSCURO
(PROFONDO ROSSO)
(1975)


DIRECCIÓN:
DARIO ARGENTO

versión original subtitulada


Helga Hullmann, una vidente alemana, advierte una presencia inquietante en la sala donde está participando en un conferencia sobre parapsicología. Se trata de uno de los espectadores, que planea un delito sanguinario. Esa misma noche, una vez que la vidente ha vuelto a su casa, es asesinada brutalmente. Marc Daily (David Hemmings), un joven pianista inglés, asiste por azar a los hechos sin poder intervenir ni reconocer al asesino. Decidido a encontrar al culpable, y con la ayuda de una periodista (Daria Nicolodi), Marc empieza a investigar.


Como siempre Argento se esfuerza en dar una lección de esteticismo y barroquismo (?) a la hora de planear las posiciones y movimientos de cámara, y las más de las veces lo consigue, creando además una atmósfera densa de  desasosiego profundo (?) en la mayoría de las situaciones. 

Los actores no destacan por su calidad, y ni falta que hace, porque los personajes son un cúmulo de tópicos (?). Por lo demás, se sigue la premisa que define toda película del género giallo: trama enrevesada hasta límites delirantes (?), y acopio constante de pistas falsas para desorientar al paciente espectador, que todavía podrá disfrutar del producto.

Morbosa y encantadora a partes iguales.

jueves, 18 de diciembre de 2014

It's Such a Beautiful Day - 2012 - Don Hertzfeldt

IT'S SUCH A BEAUTIFUL DAY
(2012)


DIRECCIÓN:
DON HERTZFELDT

versión original subtitulada


Bill es una persona normal (?)... y se relaciona con gente normal (?) forma normal (?)... pese a todo, y poco a poco, vamos descubriendo que el bueno de Bill no se encuentra del todo bien... y la confusión que gobierna sus ideas comienza a formar parte de su vida habitual... es decir... poco más o menos como a cualquiera de nosotros... por lo tanto.... todo muy normal (?).



Película de tosca (?) animación que reune tres de los cortos de Don Hertzfeldt... pero detrás de esa tosquedad estética esconde, consolado por humores muy negros, alguno de los momentos más emocionantes que me he podido encontrar en este mundo del cine.

No soy especialmente sensiblero (?). Y casi nunca disfruté de ninguna película de animación. Pero "It's Such a Beautiful Day" demostrará que sólo soy otro de tantos estúpidos equivocados.



ENLACE EN COMENTARIOS
LINK IN COMMENTS

lunes, 8 de diciembre de 2014

La leyenda del santo bebedor - 1988 - Ermanno Olmi

LA LEYENDA DEL SANTO BEBEDOR
(1988)


DIRECCIÓN:
ERMANNO OLMI

versión original subtitulada


Andreas es un vagabundo que duerme bajo los puentes París.

Una mañana recibe recibe de un desconocido la suma de doscientos francos, con la única condición de devolverlos (siempre y cuando le sea posible) como ofrenda a la imagen de Santa Teresa. 

Andreas, un hombre de honor, hará todo lo posible por liquidar la deuda con la santa...

Y hasta aquí puedo leer.


La verdad, no puedo ser imparcial con esta película, porque está basada en una de mis novelas favoritas de siempre, una obrita de mi querido Joseph Roth.

Algo así como un cuento de hadas para borrachos sin fe ni esperanza.


ENLACE EN COMENTARIOS
LINK IN COMMENTS

jueves, 27 de noviembre de 2014

El experimento del Dr. Quatermass (The Quatermass Experiment) - 1955 - Val Guest

EL EXPERIMENTO DEL DR. QUATERMASS
(THE QUATERMASS EXPERIMENT)
1955


DIRECCIÓN:
VAL GUEST

versión original subtitulada

ciencia ficción - terror

El primer cohete espacial británico ha despegado con éxito, y vuelve a la Tierra, pero la comunicación se corta. Sólo uno de los tres astronautas permanece a bordo, y su salud, tanto física como mental está gravemente dañada. Es puesto bajo observación pero su esposa le saca del hospital, liberando de este una gran amenaza para la humanidad, ya que el sobreviviente está siendo consumido por una fuerza alienígena.



Película de ciencia ficción de la mítica Hammer que resultó bastante innovadora en su época, en gran medida por el tratamiento dramático (?) que se le da al monstruo (?) protagonista, que en algunas escenas parece homenajear al Frankenstein de James Whale.

Rodada con pocos medios, como corresponde a todo producto de serie B, logra capturar al espectador con un excelente trabajo de fotografía (oscura, muy oscura) y una historia sencilla y un tanto naif (?) que se desarrolla sin grandes complicaciones.

La película supuso un éxito considerable en su momento, y se llegaron a rodar dos secuelas posteriores, una de ellas dirigida por el mismo Val Guest. Secuelas que a decir verdad no merecen mucho la pena.


ENLACE EN COMENTARIOS
LINK IN COMMETNS

sábado, 22 de noviembre de 2014

Tetsuo, el hombre de hierro (Tetsuo) - 1988 - Shinya Tsukamoto

TETSUO, EL HOMBRE DE HIERRO
(TETSUO)
1988


DIRECCIÓN:
SHINYA TSUKAMOTO

versión original subtitulada



El protagonista es un extraño hombre conocido como ”el fetichista de metales”, que tiene la insana costumbre de clavarse trozos de metal en el cuerpo. Un buen día, sufre un accidente de coche y choca contra otro hombre quien, a partir de ese momento, empezará a sufrir extraños síntomas en su propio cuerpo. Extrañas protuberancias metálicas surgen de su cara y extremidades. Mientras, el hombre fetichista, sueña con un mundo de metal en el cual todos sufrieran una mutación hasta conseguir una transformación total y absoluta.



Tetsuo no es una película. Tetsuo es un ejercicio estético, y un homenaje al desasosiego (?). Y sólo si entienden esa premisa podrán disfrutar de ella. 

Enfermiza, abstracta, grotesca e indisimuladamente tendenciosa.

Sospecho (?) que tanto David Cronenberg como David Lynch la tienen entre sus películas favoritas. Pero con el paso de los años también yo aprendí a equivocarme (?).



ENLACE EN COMENTARIOS
LINK IN COMMENTS

lunes, 17 de noviembre de 2014

Comunicado oficial

Como habrán observado los visitantes más avispados del blog, practicamente la totalidad de los enlaces están muertos, en parte por los cambios que se han producido en los servidores putlocker/firedrive. 

Así que se encuentran ante un blog que reúne un montón de críticas "truchas" a películas que no podrán descargar.

Pero, por esta vez, y sin que sirva de precedente: "No se dejen llevar por el pánico"


Es evidente que ni me planteo subir de golpe todas las películas del blog a un nuevo servidor.

Pero sí estoy dispuesto a ir subiendo poco a poco las películas que me vayan solicitando. 

Mientras tanto me dedicaré a subir nuevas películas... para alegría de nadie... como corresponde a un cinéfilo de mis gustos y disgustos.

¡Disculpen el fracaso!

lunes, 20 de octubre de 2014

Expreso sangriento (Terror Train) - 1980 - Roger Spottiswoode

EXPRESO SANGRIENTO
(TERROR TRAIN)
(1980)


DIRECCIÓN:
ROGER SPOTTISWOODE

versión original subtitulada


Un grupo de adolescentes decide festejar el Año Nuevo en un tren. Todos van disfrazados, y uno a uno van siendo trágicamente asesinados.

Para colmo de males David Copperfield ejercerá de siniestro (?) mago, organizando un espectáculo en uno de los vagones.

Slasher prototípico dentro de la media, que tal vez resulte más entrañable que otros de la época por lo grotesco de la mascarada (?).


ENLACE EN COMENTARIOS
LINK IN COMMENTS

viernes, 3 de octubre de 2014

El fotógrafo del pánico (Peeping Tom) - 1960 - Michael Powell

EL FOTÓGRAFO DEL PÁNICO
(PEEPING TOM)
1960


DIRECCIÓN:
MICHAEL POWELL

versión original subtitulada



Böhm interpreta a un psicópata que fotografía a sus víctimas mientras mueren; es un hombre profundamente perturbado, cuyo desequilibrio hunde sus raíces en la infancia. Su padre, un científico obsesionado por estudiar las reacciones infantiles ante el miedo, destrozó su psique y lo convirtió en un adulto acomplejado y afectado por una demencia demoníaca (?). El personaje necesita registrar en imágenes el terror que sienten sus víctimas antes de morir. Por eso ejerce la profesión de fotógrafo, para encubrir sus intenciones y poder satisfacer sus morbosos impulsos sin levantar sospechas.



Película británica que podría competir con la mítica (?) Psicósis de Alfred Hitchcock, del mismo año, en ser considerada la primera película slasher del cine de terror. Debate espectácular que generaría sin duda apasionadas e inútiles discusiones y un sentimiento infinito de sopor y pereza en un tertuliano abúlico (como lo soy yo). 

Por tanto centrémonos en Peeping Tom, destacando en ella la perversidad de algunas escenas, la sordidez de algunos escenarios, un (sin)sentido del humor mínimamente negro, cierta debilidad entrañable en el psicópata protagonista, y la idea de la cámara de fotos como objeto vampírico que roba vida y alma (?). Idea esta última que sería mórbidamente desarrollada en muchos films posteriores (vease por ejemplo Arrebato de Iván Zulueta).

Con el paso de los años en vez de convertirse en una película popular, como sí lo hizo Psicósis, se ha convertido en una pequeña película de culto... Lo cual tal vez sea más meritorio. 

Y como, pese a todo, me veo obligado a caer en la indignidad (?) de compararlas diría que donde Hitchcock se muestra sutil y elegante, Powell se muestra vulgar (?) e histriónico. Y a mí la vulgaridad, por cuestiones de carácter, es algo que me gusta mucho.

Sepan disfrutar, jóvenes (?) espectadores, de esos colores crudos del cine británico de los 60.



ENLACE EN COMENTARIOS
LINK IN COMMENTS

miércoles, 1 de octubre de 2014

El hombre con rayos X en los ojos (The Man With the X-Ray Eyes) - 1963 - Roger Corman

EL HOMBRE CON RAYOS X EN LOS OJOS
(THE MAN WITH THE X-RAY EYES)
(1963)


DIRECCIÓN:
ROGER CORMAN

versión original subtitulada


SINOPSIS

La doctora Diane Fairfax notifica al doctor James Xavier, un científico de prestigio internacional, que la fundación que ha estado financiando sus investigaciones sobre la vista no seguirá apoyándole debido a la falta de resultados. Esta desalentadora noticia hace que Xavier decida probar en sí mismo un peligroso suero que proporciona visión de rayos X. 

Película de serie B, como todas las de la filmografría de Roger Corman, que bien podría considerarse un homenaje al cine de ciencia ficción de los 50. Posiblemente se trate del clásico más clásico y entrañable (?) de toda su carrera.

La escena final es mítica.



ENLACE EN COMENTARIOS
LINK IN COMMENTS


miércoles, 17 de septiembre de 2014

Las uvas de la muerte (Les raisins de la mort) - 1978 - Jean Rollin

LAS UVAS DE LA MUERTE
(LES RAISINS DE LA MORT)
(1978)


DIRECCIÓN:
JEAN ROLLIN

versión original subtitulada



En la campiña francesa, la contaminación de pesticidas está provocando reacciones degenerativas en los habitantes, además de convertirlos en incontrolables (?) asesinos. Una mujer de paso se pierde en la zona sin saber qué hacer ni en quién confiar. 



A decir verdad se trata de una película atípica dentro de la poco conocida filmografía de Jean Rollin. Aquí abandona sus artísticas (?) fantasías erótico-vampíricas para rodar una extraña película de zombies de ambiente rural europeo: casas de piedra, prados verdes, caminos embarrados y vino tinto. 

Aunque eso sí, respeta ese ritmo lento, casi agónico, que suele caracterizar todas sus producciones, y que a buen seguro desesperará a los espectadores más impacientes. 

Y es que alguna vez he defendido (sin ningún éxito, como corresponde a un hombre de mi talento) que muchas de las películas de Jean Rollin (y no es éste el caso) podrían entrar dentro la categoría de cine de autor de serie B. Siempre dentro de las limitaciones de un paupérrimo presupuesto, y lo degenerados (?) que pueden llegar a ser algunos de sus conceptos.



ENLACE EN COMENTARIOS
LINK EN COMMENTS

sábado, 30 de agosto de 2014

Iré como un caballo loco - 1973 - Fernando Arrabal

IRÉ COMO UN CABALLO LOCO
(1973)


DIRECCIÓN:
FERNANDO ARRABAL

versión original subtitulada


Huyendo de la policía, Aden llega a un desierto donde conoce a un hombre no civilizado que tiene un enlace especial con la Madre Tierra. Termina convenciendo al ermitaño para que vaya con él a otro desierto: la gran ciudad.


Película surreal, excentrica y excesiva de uno de los escritores más destacados que ha dado este ridículo pais mío (aunque la mayoría sólo lo conoce por salir borracho en la televisión) (?). Un poema conceptual. Una de esas pocas películas que han tenido el lujo de ser prohibidas en su país de origen, Francia.


LINK EN COMENTARIOS
LINK IN COMMENTS

martes, 26 de agosto de 2014

La sombra de Frankenstein (Son of Frankenstein) - 1939 - Rowland V. Lee

LA SOMBRA DE FRANKENSTEIN
(SON OF FRANKENSTEIN)
(1939)


DIRECCIÓN:
ROWLAND V. LEE

versión original subtitulada



El hijo del doctor Frankenstein regresa al ancestral castillo después de la muerte del científico. Allí conoce a Ygor, un pastor loco que esconde a la terrible criatura. Buscando limpiar el nombre de la familia, revive al monstruo y lo intenta rehabilitar.



Último acercamiento (que yo sepa) de Boris Karloff al personaje del monstruo de Frankenstein, aunque esta vez James Whale no quiso entar a formar parte del proyecto.

El bajón de calidad con respecto a las dos partes anteriores es evidente. Pero cabe destacar una esmerada fotografía de corte expresionista (?) en los interiores de la mansión del doctor, y al mismísimo Bela Lugosi interpretando al sórdido, siniestro y excesivo Ygor, maestro de fechorías (?) de la criatura de Frankenstein.



ENLACE EN COMENTARIOS
LINK IN COMMENTS

miércoles, 6 de agosto de 2014

Halloween - 1978 - John Carpenter

HALLOWEEN
(1978)


DIRECCIÓN:
JOHN CARPENTER

versión original subtitulada


Durante la noche de Halloween, Michael, un niño de seis años, asesina a su familia con un cuchillo de cocina. Es internado en un psiquiátrico del que huye quince años más tarde, precisamente la víspera de Halloween. El psicópata vuelve a su pueblo y comete una serie de asesinatos. Mientras, uno de los médicos del psiquiátrico le sigue la pista.

Slasher prototípico de serie B que sentó las bases del género, y que sería imitada hasta la saciedad con el lento paso de los años. Para la gran mayoría de la crítica se trata de un clásico moderno (aunque se ganó el desprecio de todos en su momento).

Para mí la cosa no llega a tanto, pero sí la reconozco cierta elegancia (?) y mucha eficacia a la hora de crear tensión en el espectador (la banda sonora del propio John Carpenter ayuda mucho en ello).

Además la inquietante imagen de Michael Myers ha convertido al personaje en unos de los más carismáticos de la historia del cine de terror.

Recomendable para todos los fanáticos del género.


ENLACE EN COMENTARIOS
LINK IN COMMENTS

viernes, 4 de julio de 2014

El palacio de los espíritus (The Haunted Palace) - 1963 - Roger Corman

EL PALACIO DE LOS ESPÍRITUS
(THE HAUNTED PALACE)
(1963)


DIRECCIÓN:
ROGER CORMAN

Cuando un hombre llega a un pueblecito de Nueva Inglaterra a reclamar el castillo de su familia, descubre que está habitado por mutantes y que, además, se halla bajo una diabólica y ancestral maldición. En otros tiempos, su abuelo se había dedicado allí a la practica de ritos satánicos. 


Una de las mejores películas de la casi desconocida étapa gótica del cine de Roger Corman. El guionista (que fue Francis Ford Coppola, entre otros) afirma que se basaron tanto en Edgar Allan Poe como en Lovecraft, pero la influencia del segundo es más que evidente.

Vincent Price está ejemplar y estereotipado (?), como corresponde a un tipo de su talento (?).

Y todo lo demás acontece como sólo podía suceder en las películas de terror de los 60.

Película para contemplar (y coleccionar) influenciados por toda la ingenuidad (mórbida) que nos proponía el cine de aquella época. 

Abstengasé desesperados de la vida moderna y gente que agita el teléfono movil al hablar.



ENLACE EN COMENTARIOS
LINK IN COMMENTS

jueves, 26 de junio de 2014

Barton Fink - 1991 - Joel Coen

BARTON FINK
(1991)


DIRECCIÓN:
JOEL COEN


versión original subtitulada



En 1941, Barton Fink viaja a Hollywood para escribir un guión sobre el luchador Wallace Berry. Una vez instalado en el Hotel Earle, el guionista sufre un agudo bloqueo mental. Su vecino de habitación, un jovial vendedor de seguros, trata de ayudarlo, pero una serie de circunstancias adversas hacen que se sienta cada vez más incapaz de afrontar su trabajo.


Parodia densa y desasosegante del mundillo de Hollywood. Ideal para escritores con gafas de pasta que jamás se han visto en la situación de escribir un guión sobre lucha libre para una película de bajo presupuesto (?). Genial y alocada, como una pesadilla imposible con sentido del humor.


ENLACE EN COMENTARIOS
LINK IN COMMENTS

martes, 10 de junio de 2014

The Sinister Urge - 1960 - Ed Wood

THE SINISTER URGE
(1960)



DIRECCIÓN:
ED WOOD

versión original subtitulada



Un maniaco sexual se dedica a violar y asesinar a mujeres en el parque (?).

Las víctimas son siempre modelos relacionadas con una sórdida red de pornografía. (¿Qué carajo harán estás mujeres en el parque?)

La policía intentará atrapar al asesino y al mismo tiempo desarticular dicha red. (?)


Será la última película que el amigo Ed Wood rodará dentro de los circulos de Hollywood (o más bien dentro de las periferias de ese triste mundillo). Después de ésta ya vendrán los rodajes independientes y un acercamiento directo al cine pornográfico camuflado, en el mejor de los casos, de falso documental educativo (?)


La calidad del video no es precisamente excelente... pero un clásico es un clásico (?) y no nos podemos quejar (?)